top of page

¿POR QUÉ HAGO FOTOGRAFÍA DE BODEGONES?




Me gusta intentar ser un fotógrafo completo, es decir hacer paisajes, retratos, reportajes y todo lo que se deriva de los géneros y los llamados subgéneros, fotografía de arquitectura, deporte, desnudo, fotografía callejera, etc.

Como primera medida tengamos en cuenta que el Bodegón es uno de los cuatro géneros de la fotografía, junto con el Retrato, el Paisaje y el Reportaje.

El practicar distintos tipos de fotografía me ha nutrido visualmente durante muchos años y sin darme cuenta me permitió tomar ideas, conceptos, técnicas, etc. de cada uno esos tipos de fotografía que realizo e ir construyendo una forma de fotografiar particular, desde el proceso creativo de como encarar una foto hasta la edición.

Con el tiempo me he dado cuenta que el Bodegón es una de las disciplinas más completas en la fotografía porque nos permite tener un entrenamiento intenso en la formación.

Primero con la "visualización creativa" (entendamos que lo que vamos a fotografiar no existe), en "composición" (por la ubicación de los elementos en el plano). Entrenamos en la "iluminación! (porque no sólo hay que modelar para dar información concreta de que es cada elemento y resaltar el volumen, la textura, la forma, etc. además hay que crear un clima que impacte en el espectador y permita imaginar ese ambiente.

Es un campo de entrenamiento por lo antes dicho, partimos de una mesa vacía, no hay nada que fotografiar, tan sólo una idea.

La imagen se va construyendo poco a poco delante de nuestro visor a medida que vamos incorporando los elementos. Esos elementos deben tener una coherencia temática y eso tiene que ver con la armonía del mensaje que queremos dar (no es sólo amontonar cosas lindas). Esto ya nos va dando una idea de comunicación porque los elementos están contando una historia y cada uno de ellos se transforma en un signo que va a guiar al espectador de la foto. En este punto la composición es fundamental. Recordemos que empezamos sólo con una idea, así que aquí somos responsable de lo que incorporamos y donde lo ubicamos, con que lo relacionamos , el color que debe tener y como influye eso en la lectura de la imagen.

Todo eso cuenta. Nada se mueve, nada cambia, esto puede parece que la cosa es más fácil pero es todo lo contrario, a veces cuando hay factores que cambian (gente que se mueve, cambio de la iluminación natural o moverme para cambiar el fondo) la cosa se facilita y encontramos la foto. En el bodegón no encontramos nada todo tenemos que crearlo. Las cosas no colaboran, no cambian la pose, no se mueven, si no cambiamos la iluminación esta no cambia.

Esto nos permite entender que el bodegón es una de las facetas más creativas de la fotografía porque estamos haciendo que algo exista donde antes no existía.

Ahora bien todos los otros tipos de fotografía también necesitan de la idea, la composición, la iluminación y la edición, no lo estoy negando, pero a lo que me refiero es que en el bodegón todo eso se lleva al extremos porque no hay otra forma, en el paisaje muchas veces el mismo lugar nos deslumbra y con una buena exposición y edición, listo. En los retratos podemos ver que muchas veces contamos con personas singulares o muy bonitas y eso colabora mucho. Un reportaje (que no es nada fácil porque hay una narrativa y una serie de recursos visuales con los que se cuenta que se deben conocer muy bien) muchas veces la temática del mismo puede ser lo suficientemente interesante para que resulte atractivo.

Pero en realidad hago bodegones porque tengo una relación muy especial con los objetos. Ellos llevan una carga emotiva muy grande. En los distintos elementos que componen nuestro día a día o que forman parte de nuestros recuerdo se esconden recuerdo, anécdotas, trozos de nuestra vida que no queremos olvidar y cuando los vemos en una fotos (o elementos similares) nos emociona y nos lleva a vivir nuevamente todo eso que representan. Para mi eso se a transformado en algo importante y básicamente por esto hago bodegones. Gracias amigos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2019 Todos los derechos reservados por Gustavo Pomar Fotografía.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page